08 junio 2021

 USO DE MALLA o MULCH ANTIMALEZA

Introducción:

Esta malla ofrece la solución más moderna y ecológica al problema ya que son textiles reutilizables de alta resistencia que permiten un buen intercambio gaseoso entre suelo y atmosfera, además de la permeabilidad del agua de riego y lluvia, pero no de la luz solar, por lo que se evita la germinación de maleza eliminándose el uso de químicos peligrosos como los herbicidas.

Esta malla es polipropileno tejida, reduciendo la incidencia de la luz en un 98% y disminuyendo la evapotranspiración del suelo, posee una alta resistencia al roce y al desgaste.

 Recomendaciones de uso:

1.- Cubrir los pasillos entre hileras. Ideal es que se este utilizando mulch plástico para evitar las malezas sobre la hilera.

2.- Cubrir todo el piso. Puede ser incluso sobre el mulch instalado previamente.

 Ejemplo de uso en los pasillos:


Tabla de rendimiento y valores (al 07 de junio de 2021):





06 junio 2021

 TRANSPLANTE - PLANTACION DE HORTALIZAS

 Preparación de suelo:

Una buena preparación de suelo es el resultado de diversas operaciones realizadas con maquinaria agrícola e implementos para ello. Dicho resultado se refleja en una condición de la zona de arraigamiento de las plantas, que permita mejorar la capacidad de retención y almacenamiento de agua y oxígeno en el suelo. Además, fomentar la actividad biótica de los organismos que viven en el suelo.

Una buena preparación de suelo permite que los plantines continúen su crecimiento en el terreno, sin limitaciones.

Sistema de plantación:

Previo al establecimiento de la especie a cultivar se determina el sistema de plantación que se va a utilizar. Estos sistemas pueden ser melgas, platabandas, mesas de cultivo, surcos distanciados, etc.

Plantación en "Melgas"

                                                                    Plantación en "Melgas"

Plantación en "Melgas"

Plantación en mesas de cultivo

Marco de plantación:

El marco de plantación nos indica la separación necesaria entre las plantas cultivadas tanto entre las hileras como sobre las hileras para que se desarrollen con normalidad. Es importante porque influye en aspectos como la cantidad de luz que reciben las plantas o la competencia por los nutrientes del suelo. También para conseguir una buena ventilación y aireación para los cultivos, lo que reducirá el riesgo de plagas y enfermedades. 


Densidad de plantación:

La densidad de plantación corresponde al número de plantines que van a ser plantados por hectárea, la cual va a variar de acuerdo al tipo de suelo, la especie, la variedad, el clima, etc.


Trasplante de hortalizas:

 

Esta operación consiste en arrancar las plantas de las canchas de almacigo, o de los contenedores tipo speedling para su plantación definitiva donde completarán su ciclo biológico.

 

Transplante a raíz desnuda:

 

Cultivos como brócoli, coliflor, cebolla, tomate, ají, lechuga, etc., se pueden establecer usando plántulas a raíz desnuda, o sea, plantas sacadas de una cancha de almácigos establecida en el suelo, para esa labor se utiliza una laya. Las plántulas así producidas son aquellas que pueden soportar la destrucción parcial de raíces y recuperarse rápida o moderadamente al efectuarse el trasplante.

Algunas desventajas del transplante de hortalizas provenientes de anchas de almacigo en el suelo son: mayor gasto de semilla, aumento de problemas sanitarios, obtención de plantas más tardías, mal uso del espacio físico (plantas acoliguadas), obtención de plantas de inferior calidad, problemas de estrés por baja absorción de agua y temperatura ambiental.

Extracción de plántulas con una "laya"


Plantas a "Raíz desnuda"


Transplante desde contenedores (speedling):

En la actualidad, debido al alto costo de las semillas híbridas cada vez son más los agricultores que hacen sus almácigos en contenedores; además que se presta para todas las especies. Las plantas provenientes de ellos vienen con sus raíces cubiertas por un cepellón, generalmente de turba, que permite que sus raíces no se vean alteradas al sacarlas del contenedor.

Algunas ventajas del transplante de hortalizas provenientes de contenedores son: economía de semilla, reducción de problemas sanitarios, obtención de plantas más tempranas, mejor uso del espacio físico, obtención de plantas de alta calidad. 


Plántulas provenientes de contenedores (Speedling)


Hortaliza con su cepellón

Técnica a utilizar para la plantación de hortalizas:

 

1.- Regar con anticipación el suelo donde se realizará la plantación.

2.- En el caso de plantas provenientes de speedling se debe hacer la hoyadura con una machina que permita que la planta quede justa en el hoyo de plantación.

3.- Apretar la tierra alrededor de la planta, de manera de poner en íntimo contacto las raíces con el suelo y así facilitar la absorción inmediata de agua.

4.- Aplicar un fungicida para enfermedades de suelo junto a un insecticida para el control de gusanos cortadores inmediatamente después de la plantación. 


Plantación con plantas provenientes de "canchas" en el suelo


Plantación con plantas provenientes desde contenedores (speedling)


Plantación con plantas provenientes de contenedores (speedling)













PRESUPUESTO PARA CONSTRUCCION DE NAVE NODRIZA y SOMBREADERO
 (UN INVERNADERO DE UNA AGUA (UN TECHO) y UN SOMBREADERO DE 6,0 mt. x 21 mt. (126 mt2 CONSTRUIDOS).   CAPACIDAD PARA APROXIMADAMENTE 20.000 PLANTINES (SPEEDLING DE 286 ALVEOLOS). 






 ROTACIÓN DE CULTIVOS

 

La rotación de cultivos consiste en alternar hortalizas de diferentes familias y con necesidades nutritivas diferentes en un mismo lugar durante distintas temporadas, evitando que el suelo se agote y que las enfermedades que afectan a un tipo de plantas se perpetúen en un tiempo determinado.

 

De esta forma se aprovecha mejor la fertilización al utilizar hortalizas con necesidades nutritivas distintas y con sistemas radiculares diferentes, se controlan mejor las malezas y disminuyen los problemas con las plagas y las enfermedades ya que al no encontrar un huésped tienen más dificultad para sobrevivir.

 

También se debe introducir regularmente en la rotación una leguminosa como el poroto, haba o arveja, y alternar plantas que requieren una fuerte cantidad de materia orgánica, con otras menos exigentes.

 

En esta práctica se debe evitar que se sucedan hortalizas de tipo vegetativo diferente pero que pertenezcan a la misma familia botánica, por ejemplo: poroto y haba = Leguminosas; apio y zanahoria = umbelíferas, tomate, ají y berenjena = Solanáceas.

 

 

Objetivos de las rotaciones de hortalizas:

 

·         Incrementar los rendimientos de las hortalizas en relación con el monocultivo.

·         Mantener y mejorar los contenidos de materia orgánica del suelo.

·         Mejorar la fertilidad del suelo y mantener un balance de los nutrientes disponible para las plantas.

·         Reducir la erosión causada por el agua y por el viento.

·         Mejorar el drenaje, la aireación del suelo, y la estructura del suelo.

·         Reducir la incidencia de malezas, insectos y enfermedades en las hortalizas.

 

Monocultivo:

El monocultivo se refiere al cultivo de un solo tipo de hortaliza año tras año, sin rotación de cultivos ni períodos de descanso del suelo. 

 

Desventajas del monocultivo:

Al no diversificarse lo cultivado, puede haber una rápida dispersión de enfermedades. Como contrapartida, también el control de enfermedades es más fácil de realizar.

La falta de diversidad de los cultivos hace que los insectos encuentran alimento constante, pocos depredadores y se reproducen intensamente, con lo cual se convierten en plagas

Se hace necesaria la utilización de gran cantidad de pesticidas para reducir sus poblaciones. Pero acarrean efectos inesperados como el resurgimiento de otras plagas, lo que produce un aumento en la necesidad de productos químicos, que también genera una resistencia en la plaga y otros insectos, cambios en la flora de malezas, toxicidad para los organismos vivientes y contaminación al medioambiente. 

El suelo sufre un desgaste de los nutrientes y finalmente comienza a erosionarse. Esto se debe a que en muchas hortalizas se retira la planta completa, y así se interrumpe el proceso natural de reciclaje del suelo. El suelo se empobrece y pierde productividad por lo cual es necesario la adición de grandes cantidades de fertilizantes.







 

Uso de trampas para control de Mosquita Blanca en invernaderos

(Bemisia tabaci) (Trialeurodes vaporarorium)

Descripción:

 Las partes jóvenes de las plantas son colonizadas por los adultos, realizando la postura de los huevos.  Los huevos son depositados por la hembra en el envés (parte inferior de las hojas).  Las moscas hembras pueden poner huevos no fertilizados de los cuales nacerán solo machos. Los huevos fertilizados darán lugar a hembras.  Cada hembra puede producir hasta doscientos huevos durante su vida.  La mosca blanca tarda entre 30 y 40 días en desarrollarse desde huevo a adulto, dependiendo de las temperaturas y otros factores ambientales. A mayor temperatura mayor será la reproducción.

 Daños directos:

 Succión de la savia de la planta por adultos y larvas, provocando debilitamiento de la planta e incluso en algunas ocasiones marchitamiento cuando las poblaciones son muy altas.

 Daños indirectos:

 Cuando la mosca se alimenta, la savia que no aprovecha sale en forma de “mielecilla” por las picaduras, esto sirve para que se produzca la aparición de “Fumagina”; hongo que causa ennegrecimiento de las hojas y frutos, formando una capa que reduce la fotosíntesis y la respiración produciendo debilitamiento de la planta.

En el caso cultivos de frutos como el tomate, ají, pimentón, berenjenas, sandias, etc., a veces es tanta la “mielecilla” que se genera que esta se desplaza por la planta hasta el suelo, produciéndose un ataque tan fuerte de fumagina que los frutos pierden toda su calidad visual al quedar prácticamente negros. En el campo esta situación se denomina “Peste Grasa”.

 Controles preventivos de tipo cultural:

 ·         Utilización de trampas cromáticas amarillas (monitoreo y control).

·         Uso de cierres adecuados de los invernaderos (malla antiáfido, doble puerta, etc.), para evitar la entrada de la plaga desde el exterior.

·         No realizar cultivos asociados dentro de un mismo invernadero (dos cultivos susceptibles en el mismo campo).

·         Eliminar malezas, restos de cultivos y podas, ya que pueden actuar como vectores de la plaga. Se sugiere mantener una compostera para transformar los residuos orgánicos, y posteriormente aprovecharlos para mejorar el suelo.

 Uso de trampas:

 Su función es prevenir la entrada de plagas al cultivo, monitorear el tipo de plagas que están presentes y planificar un manejo adecuado.

Los colores a utilizar para monitorear y atrapar las plagas son los siguientes:

 ·     Amarillo: mosca blanca, pulgones, moscas minadoras, moscas de la fruta.

·     Azul: trips.

·     Blanco: ácaros.

 Materiales para hacer una trampa amarilla:

 ·     Plásticos o botellas amarillos.

·     Aceite de motor o miel como pegamento. También puede ser una mezcla de ambos.

·     Estacas para sostener la trampa.

·     Brocha para aplicar el aceite en el plástico.

 Mantención de las trampas:

 Estas trampas se deben limpiar por lo menos una vez por semana para eliminar insectos, tierra y otros elementos a fin de que sigan siendo atractivas para los insectos.

Después de limpiarlas nuevamente se “pintan” con aceite o miel.

Las trampas pueden ser fijas o móviles, de esta forma se puede cubrir más terreno.

 Ejemplos de trampas de tipo fijas:

 



 




05 junio 2021

COMO MEJORAR LA EFICIENCIA EN EL RIEGO POR SURCOS

RIEGO POR SURCOS CON PENDIENTE:

El riego por surcos es un sistema de riego donde el agua fluye por gravedad, utilizándose la superficie del suelo agrícola como parte del sistema de distribución del agua. El caudal disminuye a medida que el agua avanza por el terreno regado, debido a su infiltración en el suelo. Para que la lámina de agua infiltrada se distribuya lo más uniformemente posible a lo largo del terreno es preciso diseñar y manejar el riego de tal forma que haya un equilibrio entre los procesos de avance en infiltración del agua.

VENTAJAS DEL RIEGO POR SURCOS:

  • Bajo costo de inversión, si no se requiere de una nivelación previa.
  • Es un riego que no está afectado por las condiciones climáticas como viento, humedad ambiental, etc., como ocurre con el riego por aspersión.
  • La calidad del agua no influye (a excepción de las sales) y es posible regar con aguas de baja calidad, no aptas para otros métodos de riego como goteo.
  • No requieren consumo de energía, al menos desde que el agua llega a parcela. Se consume energía cuando es preciso elevarla desde el lugar de origen a menor nivel que la parcela.
  • Por el movimiento del agua esencialmente vertical cuando se infiltra, son muy aptos para lavar sales.
  • Las estructuras usadas para controlar el agua y distribuirla (tacos), suelen estar fabricadas con materiales de bajo coste e incluso realizadas con el propio suelo.

DESVENTAJAS DEL RIEGO POR SURCOS:

El sistema de riego por surcos suele tener una eficiencia de un 40%, lo que es muy bajo en momentos que el agua escasea.

  • La cantidad de agua infiltrada depende mucho de las características del suelo, las que pueden variar considerablemente incluso dentro de la misma parcela (arenoso – arcilloso).
  • No es muy adecuado para dar riegos rápidos, sobre todo en suelos arenosos, donde el agua se infiltra rápidamente.
  • Se moja toda o gran parte de la superficie del suelo, con la consiguiente pérdida de agua (a diferencia con el riego por goteo en que no se mojan los pasillos).
  • Pérdidas de agua por escorrentía (agua corre por la superficie del suelo perdiéndose y causando erosión).
  • Percolación profunda (agua que se pierde en la profundidad del suelo).

FASES DEL RIEGO POR SURCOS
:

Fase de avance: define el tiempo o periodo en el que el agua aplicada en cabecera llega al extremo de la parcela y está representado por la curva de avance. Dicha curva define el instante en que un punto cualquiera de la parcela es alcanzado por el frente líquido y queda cubierto de agua.

Fase de almacenamiento: define el tiempo o periodo desde que el agua llega al extremo de la parcela hasta el momento en que se corta la aplicación de agua en cabecera. Esta fase puede que no exista si se corta el agua antes de que el frente líquido llegue al extremo de la parcela.

Fase de agotamiento: define el tiempo o periodo desde que se corta la aplicación en cabecera hasta que comienza a desaparecer la lámina de agua sobre el terreno de cabecera.

Fase de receso: define el tiempo o periodo desde que se seca el terreno en cabecera hasta que se seca en toda la parcela y está representado por la curva de receso. Dicha curva define el instante en que un punto cualquiera de la parcela queda seco debido al proceso de la infiltración.

 

SEPARACIÓN ENTRE SURCOS:

El movimiento del agua en el suelo depende, sobre todo, de la textura: en suelos arcillosos el agua se expande lateralmente con mayor facilidad que en los arenosos, en los que el agua tiende a desplazarse en profundidad, por lo que los surcos pueden estar más separados en el primer caso. Las pérdidas de agua que se producen en suelos arenosos pueden condicionar la utilización de surcos en este tipo de suelos.

 
Separación entre surcos. a) Poca separación. b) Mucha separación. c) Separación adecuada.


PENDIENTE DE LOS SURCOS:

Los surcos deben tener la misma pendiente en toda su longitud. En caso contrario se originan zonas con falta de agua y otras con exceso, pudiendo dar lugar a encharcamientos o desbordamientos del agua de un surco a otro. La pendiente más adecuada está comprendida entre el 0.2 y 1%. Se puede aumentar ligeramente la pendiente en surcos más cortos, con caudales pequeños y siempre que se cuente con mano de obra experimentada.

LARGO MÁXIMO DE SURCOS:

El largo de los surcos va a depender del tipo de suelo, de la pendiente del potrero y de la cantidad de agua a aplicar. Como regla general se aconseja hacer los surcos tan largos como sea posible con la condición de que no se produzca erosión del suelo y se consiga una eficiencia razonable.

CAUDAL A APLICAR EN LOS SURCOS:

Para determinar el caudal de riego ha de tenerse en cuenta la cantidad de agua que llega a la parcela por el canal o acequia ya que ésta será la máxima cantidad que se podrá aplicar a una unidad de riego; posteriormente deberán considerarse las dimensiones de la parcela y la pendiente. Es importante tener presente que a mayor caudal aplicado el avance del agua será más rápido y por lo tanto los tiempos de infiltración a lo largo de la parcela más parecidos, lo que repercutirá en la uniformidad del agua infiltrada.

TIEMPO DE RIEGO:

El tipo de suelo es un factor a tener en cuenta a la hora de decidir el tiempo de riego, ya que suelos pesados o arcillosos infiltran el agua muy lentamente y es preciso prolongar el tiempo de infiltración para conseguir el mismo objetivo que en un suelo arenoso.

 ÍNDICES PARA MEDIR EL RESULTADO DEL RIEGO:

De todas las pérdidas de agua que pueden generarse durante un riego, las que más pueden afectar reduciendo la eficiencia de aplicación son la infiltración profunda o percolación (el agua drena por debajo de la zona de las raíces) y a la escorrentía (el agua que escurre sobre la superficie del suelo hasta salir fuera de la parcela).

 EJEMPLO BASICO PARA EVALUAR UN RIEGO POR SURCOS: