06 junio 2021

 TRANSPLANTE - PLANTACION DE HORTALIZAS

 Preparación de suelo:

Una buena preparación de suelo es el resultado de diversas operaciones realizadas con maquinaria agrícola e implementos para ello. Dicho resultado se refleja en una condición de la zona de arraigamiento de las plantas, que permita mejorar la capacidad de retención y almacenamiento de agua y oxígeno en el suelo. Además, fomentar la actividad biótica de los organismos que viven en el suelo.

Una buena preparación de suelo permite que los plantines continúen su crecimiento en el terreno, sin limitaciones.

Sistema de plantación:

Previo al establecimiento de la especie a cultivar se determina el sistema de plantación que se va a utilizar. Estos sistemas pueden ser melgas, platabandas, mesas de cultivo, surcos distanciados, etc.

Plantación en "Melgas"

                                                                    Plantación en "Melgas"

Plantación en "Melgas"

Plantación en mesas de cultivo

Marco de plantación:

El marco de plantación nos indica la separación necesaria entre las plantas cultivadas tanto entre las hileras como sobre las hileras para que se desarrollen con normalidad. Es importante porque influye en aspectos como la cantidad de luz que reciben las plantas o la competencia por los nutrientes del suelo. También para conseguir una buena ventilación y aireación para los cultivos, lo que reducirá el riesgo de plagas y enfermedades. 


Densidad de plantación:

La densidad de plantación corresponde al número de plantines que van a ser plantados por hectárea, la cual va a variar de acuerdo al tipo de suelo, la especie, la variedad, el clima, etc.


Trasplante de hortalizas:

 

Esta operación consiste en arrancar las plantas de las canchas de almacigo, o de los contenedores tipo speedling para su plantación definitiva donde completarán su ciclo biológico.

 

Transplante a raíz desnuda:

 

Cultivos como brócoli, coliflor, cebolla, tomate, ají, lechuga, etc., se pueden establecer usando plántulas a raíz desnuda, o sea, plantas sacadas de una cancha de almácigos establecida en el suelo, para esa labor se utiliza una laya. Las plántulas así producidas son aquellas que pueden soportar la destrucción parcial de raíces y recuperarse rápida o moderadamente al efectuarse el trasplante.

Algunas desventajas del transplante de hortalizas provenientes de anchas de almacigo en el suelo son: mayor gasto de semilla, aumento de problemas sanitarios, obtención de plantas más tardías, mal uso del espacio físico (plantas acoliguadas), obtención de plantas de inferior calidad, problemas de estrés por baja absorción de agua y temperatura ambiental.

Extracción de plántulas con una "laya"


Plantas a "Raíz desnuda"


Transplante desde contenedores (speedling):

En la actualidad, debido al alto costo de las semillas híbridas cada vez son más los agricultores que hacen sus almácigos en contenedores; además que se presta para todas las especies. Las plantas provenientes de ellos vienen con sus raíces cubiertas por un cepellón, generalmente de turba, que permite que sus raíces no se vean alteradas al sacarlas del contenedor.

Algunas ventajas del transplante de hortalizas provenientes de contenedores son: economía de semilla, reducción de problemas sanitarios, obtención de plantas más tempranas, mejor uso del espacio físico, obtención de plantas de alta calidad. 


Plántulas provenientes de contenedores (Speedling)


Hortaliza con su cepellón

Técnica a utilizar para la plantación de hortalizas:

 

1.- Regar con anticipación el suelo donde se realizará la plantación.

2.- En el caso de plantas provenientes de speedling se debe hacer la hoyadura con una machina que permita que la planta quede justa en el hoyo de plantación.

3.- Apretar la tierra alrededor de la planta, de manera de poner en íntimo contacto las raíces con el suelo y así facilitar la absorción inmediata de agua.

4.- Aplicar un fungicida para enfermedades de suelo junto a un insecticida para el control de gusanos cortadores inmediatamente después de la plantación. 


Plantación con plantas provenientes de "canchas" en el suelo


Plantación con plantas provenientes desde contenedores (speedling)


Plantación con plantas provenientes de contenedores (speedling)













No hay comentarios:

Publicar un comentario