06 junio 2021

 

Uso de trampas para control de Mosquita Blanca en invernaderos

(Bemisia tabaci) (Trialeurodes vaporarorium)

Descripción:

 Las partes jóvenes de las plantas son colonizadas por los adultos, realizando la postura de los huevos.  Los huevos son depositados por la hembra en el envés (parte inferior de las hojas).  Las moscas hembras pueden poner huevos no fertilizados de los cuales nacerán solo machos. Los huevos fertilizados darán lugar a hembras.  Cada hembra puede producir hasta doscientos huevos durante su vida.  La mosca blanca tarda entre 30 y 40 días en desarrollarse desde huevo a adulto, dependiendo de las temperaturas y otros factores ambientales. A mayor temperatura mayor será la reproducción.

 Daños directos:

 Succión de la savia de la planta por adultos y larvas, provocando debilitamiento de la planta e incluso en algunas ocasiones marchitamiento cuando las poblaciones son muy altas.

 Daños indirectos:

 Cuando la mosca se alimenta, la savia que no aprovecha sale en forma de “mielecilla” por las picaduras, esto sirve para que se produzca la aparición de “Fumagina”; hongo que causa ennegrecimiento de las hojas y frutos, formando una capa que reduce la fotosíntesis y la respiración produciendo debilitamiento de la planta.

En el caso cultivos de frutos como el tomate, ají, pimentón, berenjenas, sandias, etc., a veces es tanta la “mielecilla” que se genera que esta se desplaza por la planta hasta el suelo, produciéndose un ataque tan fuerte de fumagina que los frutos pierden toda su calidad visual al quedar prácticamente negros. En el campo esta situación se denomina “Peste Grasa”.

 Controles preventivos de tipo cultural:

 ·         Utilización de trampas cromáticas amarillas (monitoreo y control).

·         Uso de cierres adecuados de los invernaderos (malla antiáfido, doble puerta, etc.), para evitar la entrada de la plaga desde el exterior.

·         No realizar cultivos asociados dentro de un mismo invernadero (dos cultivos susceptibles en el mismo campo).

·         Eliminar malezas, restos de cultivos y podas, ya que pueden actuar como vectores de la plaga. Se sugiere mantener una compostera para transformar los residuos orgánicos, y posteriormente aprovecharlos para mejorar el suelo.

 Uso de trampas:

 Su función es prevenir la entrada de plagas al cultivo, monitorear el tipo de plagas que están presentes y planificar un manejo adecuado.

Los colores a utilizar para monitorear y atrapar las plagas son los siguientes:

 ·     Amarillo: mosca blanca, pulgones, moscas minadoras, moscas de la fruta.

·     Azul: trips.

·     Blanco: ácaros.

 Materiales para hacer una trampa amarilla:

 ·     Plásticos o botellas amarillos.

·     Aceite de motor o miel como pegamento. También puede ser una mezcla de ambos.

·     Estacas para sostener la trampa.

·     Brocha para aplicar el aceite en el plástico.

 Mantención de las trampas:

 Estas trampas se deben limpiar por lo menos una vez por semana para eliminar insectos, tierra y otros elementos a fin de que sigan siendo atractivas para los insectos.

Después de limpiarlas nuevamente se “pintan” con aceite o miel.

Las trampas pueden ser fijas o móviles, de esta forma se puede cubrir más terreno.

 Ejemplos de trampas de tipo fijas:

 



 




No hay comentarios:

Publicar un comentario