14 mayo 2024

 MANTA TERMICA o MANTA ANTIHELADAS 

Con la llegada del invierno y de las bajas temperaturas, debemos tener especial precaución para que las hojas y frutos de nuestros cultivos no se quemen con las heladas. Una de las mejores formas de evitar este problema, es a través de la instalación de una manta térmica o manta antiheladas.

Características de la manta térmica o antihelada:

 ·    La manta térmica es muy ligera por lo que se hace que el espacio que hay entre el suelo        y el             cultivo esté entre 2ºC y 5ºC más elevado que la temperatura exterior. En otras palabras, por una               parte evita que el fruto no sufra del rocío de la mañana y por otro mantiene en interior del velo                 temperaturas superiores al exterior.

·   La manta viene estabilizada a los rayos UV, lo que les da una mayor resistencia frente a las radiaciones ultravioletas.

·        Es muy liviana, las hay de 17 gramos/m.²  y de 30 gramos/m.²

·       Es permeable, permite el paso del agua y el aire por lo que no hay que retirarla para regar.

·   Es de fácil manipulación, se coloca directamente sobre los cultivos, mini túneles o en divisiones verticales de invernaderos.

·       Posee un 80% de transparencia, lo que favorece la fotosíntesis de las plantas.

·       Actúa como escudo frente a las inclemencias meteorológicas como el granizo y los fuertes vientos.



Funciones de la manta térmica o antihelada:

·        Protección contra las bajas temperaturas.

·     Evita el ataque de plagas e insectos. Como resultado, además de ahorrar en costo de  insecticidas, contribuimos a la producción de cultivos ecológicos y al menor impacto sobre el entorno.

·     Protección frente a escarcha y deshidratación. Este fenómeno térmico suele aparecer a primera hora del día aunque no nos encontremos en época invernal. A pesar de ello, la manta térmica evitará que el fruto sufra de congelación.

·      Retiene el calor. Gracias a las características de la manta, retiene el calor del suelo y esto lo agradece el cultivo de noche.

·     La planta transpira en todo momento. A diferencia de los plásticos, la manta antiheldas   oxigena el interior del cultivo.

·     Tiene más de un uso. Si se usa debidamente, la manta puede limpiarse y guardarse     ocupando muy poco espacio.

·     existen situaciones en las que a pesar de tener instalado un invernadero sobre la superficie de cultivo, la presencia de bajas temperaturas obliga a tomar mayores medidas de prevención contra la congelación de los cultivos. En este sentido, la manta térmica, es el mejor aliado con el efecto de doble capa.

·    Protege las plantas del frío, las escarchas y las heladas hasta -4ºC ya que crea un microclima entre la tierra y la manta lo que favorece el crecimiento de los cultivos.



Instalación de la malla térmica o antihelada:

 ·       El terreno debe estar lo más liso y mullido posible.

·        Para la instalación se requiere que el día este sin viento.

·        Es recomendable realizar un tratamiento con herbicidas en forma previa, o utilizar mulch    plastico.

·      La manta se puede colocar mecánica o manualmente, siempre en la dirección del viento,   sin dejarla ni muy tensa ni muy floja para permitir el crecimiento de la planta.

·    Para que el viento no la levante es preciso cubrir de tierra el perímetro. También se puede fijar utilizando grampas o clavos que se entierran en el suelo para que los bordes no se levanten.

·      Según el tipo de cultivo la manta será permanente o temporal, siguiendo los ciclos de producción de la planta.

·    La manta se retira con tiempo bueno y sin viento, sin demasiado calor y en el periodo libre de heladas.  Es conveniente regar después de quitarla.

 

Características de la manta térmica o antihelada:




 

No hay comentarios:

Publicar un comentario