19 mayo 2024

ANÁLISIS QUIMICO DE SUELO, UNA HERRAMIENTA CLAVE PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA FERTILIDAD DEL SUELO Y LA FERTILIZACIÓN DE LOS CULTIVOS

NUNCA CONSIDERE EL ANÁLISIS DEL SUELO COMO UN GASTO, SINO COMO UNA INVERSIÓN

El análisis quimico de suelos es una herramienta clave para el diagnóstico de fertilidad de suelos y la fertilización de cultivos.

El análisis químico de suelo está diseñado para extraer a partir de una muestra de suelo los nutrientes disponibles para la planta en una forma similar a como lo hace la raíz.

De esta manera se logra valorar las limitantes y/o ventajas nutricionales del suelo en el que se desea cultivar.

Un suelo fértil o bien fertilizado aporta los nutrientes que necesita un cultivo en proporciones y cantidades correctas para el mejor crecimiento y rendimiento. Una cantidad insuficiente o excesiva de cualquier elemento puede reducir los rendimientos o disminuir el beneficio del fertilizante.

Naturalmente, una parte de los fertilizantes aplicados pueden quedar almacenados algún tiempo en la capa superior del suelo y ser consumida en sucesivas cosechas. Además de los bajos rendimientos, un equilibrio nutritivo inadecuado puede causar propensión a las enfermedades, o madurez tardía de los cultivos.

Las necesidades nutritivas de un suelo no pueden determinarse de una vez para siempre, sino que necesitan estudios continuos, porque cuando se aplica un nutriente, otro pronto puede resultar escaso, e incluso si se aplican tres nutrientes, uno o más pude acumularse en el suelo, es decir los nutrientes actúan conjuntamente.


Las buenas prácticas de manejo del cultivo como una forma de optimizar el manejo de la fertilización:

 

Para lograr altos rendimientos y sostenidos en el tiempo resulta imprescindible integrar el manejo de la fertilización, con los demás aspectos del manejo de cultivos, tales como: manejo sanitario, selección de variedades, riego, preparación de suelo, rotación cultural, técnicas de siembra y plantación, etc.

 

La aplicación de estas permite lograr rendimientos elevados, más estables y al mismo tiempo disminuir el deterioro del suelo. Hay evidencias claras que los suelos bien rotados y fertilizados, mejoran su fertilidad física, química y biológica, beneficiando a la sustentabilidad de los sistemas productivos.

 

Utilidad de los análisis de suelos en el diagnóstico de la fertilidad de suelos:

 

Los análisis químicos de suelo constituyen la herramienta más eficiente para conocer cuál es la disponibilidad de nutrientes del suelo o propiedades del mismo variables en el tiempo y en el espacio.

A continuación de mencionan algunos de las principales contribuciones de los análisis de suelos al manejo de la fertilidad de suelos y fertilización de cultivos:

 

·   Determinación de la disponibilidad de los nutrientes en el suelo y las posibles respuestas       a la fertilización.

·   Definir las dosis de fertilizantes a aplicar en programas de fertilización.

·   Estimación de dosis de enmienda para corrección de la acidez o basicidad de los suelos.

·   Monitorear las variables de fertilidad según condiciones de riego, sequía, salinidad, etc.

·   Caracterización y/o delimitación de ambientes para el manejo diferenciado de fertilizantes

    (evitar las fertilizaciones homogéneas del terreno).



Escala de interpretación de análisis de suelos:

Esta pauta permite comprender de una manera fácil los números y los términos utilizados en los informes de los análisis químicos de suelos de rutina.

pH

de 4.0 a 4.5

Muy fuertemente ácido

de 4.5 a 5.5

Fuertemente ácido

de 5.5 a 6.5

Ácido

de 6.5 a 6.8

Ligeramente ácido

de 6.8 a 7.2

Prácticamente neutro

de 7.2 a 7.5

Ligeramente alcalino

de 7.5 a 8.5

Alcalino

de 8.5 a 9.0

Fuertemente alcalino


MATERIA ORGANICA (%)

Secano

Regadío

 

2.40 a 2.75

3.10 a 3.44

L. Alto

2.00 a 2.40

2.50 a 3.10

Normal

1.90 a 2.00

2.35 a 2.50

L. Bajo

1.55 a 1.90

2.00 a 2.35

Bajo

0.95 a 1.55

1.30 a 2.00

M. Bajo


NITROGENO

Mayor de 0.18%

Alto

de 0.15 a 0.18%

L. Alto

de 0.10 a 0.15%

Normal

de 0.08 a 0.10%

L. Bajo

de 0.05 a 0.08%

Bajo

menor de 0.05%

Muy bajo


FOSFORO

Método Olsen para
tierras calizas

Expresión de resultados en ppm. de suelo

Menor de 5 ppm.

Bajo

de 5 a 10 ppm.

Mediana

mayor de 10 ppm.

Adecuado


POTASIO

Extraído en Acetato Amónico 1 N a pH-7.0
Expresión de los resultados en ppm de suelo

Mayor de 400 ppm

Altos

de 250 a 300 ppm

L. Alto

de 220 a 250 ppm

Normal

de 190 a 220 ppm

L. Bajos

de 125 a 190 ppm

Bajos

menor de 125 ppm

Muy bajos


CALCIO

Extraído en Acetato Amónico 1 N a pH-7.0
Expresión de los resultados en ppm de suelo

Menor de 700 ppm

Muy bajo

de 700 a 2000 ppm

Bajo

de 2000 a 4000 ppm

Medio

mayor de 4000 ppm

Suficiente


MAGNESIO

Extraído en Acetato Amónico 1 N a pH-7.0
Expresión de los resultados en ppm de suelo

Menor de 80 ppm

Muy bajo

de 80 a 300 ppm

Bajo

de 300 a 600 ppm

Medio

de 600 a 900 ppm

Notable

mayor de 900 ppm

Excelente


RELACION C/N

Mayor de 13

Alto

de 11 a 13

L. Alto

de 9 a 11

Normal

de 9 a 8

Bajo

menor de 8

Muy bajo


Ejemplo de un análisis quimico de suelo:




No hay comentarios:

Publicar un comentario