11 septiembre 2023

 COMO CULTIVAR CACTUS y SUCULENTAS DE MANERA FACIL y ENTRETENIDA

Esta publicación no pretende ser un curso o manual para producción de cactus y suculentas. Solo deseo compartirles mi experiencia en la reproducción de estas plantas de una manera simple y sin tantas complejidades como muchas veces nos las hacen ver.

No se requiere ser un experto en jardinería para poder propagar cactus y suculentas de manera exitosa. Lo más importante es tener el deseo de hacer algo diferente, mucha paciencia y dedicación.

Las plantas reproducidas vegetativamente , entre ellas los cactus y las suculentas se toman el tiempo necesario para producir primero sus raíces y luego su follaje. Por eso, no es un proceso apto para impacientes ni para quienes pretendan conseguir resultados de forma rápida.

La reproducción y cultivo de cactus y suculentas son una entretenida forma de utilizar parte de nuestros tiempos libres, entregándoles los cuidados para que estas se desarrollen en todo su esplendor.

Aparte de la belleza que estas plantas poseen, también se le atribuyen otros beneficios, en especial la generación de fuentes de energía positiva que invaden los hogares en que viven, proporcionando decoración y armonía dentro de él.

Los cactus y las suculentas, además de guardar la energía del sol, también almacenan agua, de ahí que su apariencia esté siempre verde, sana y frondosa. Por tal razón se considera a estas plantas con la capacidad para generar abundancia y atraer energía positiva a nuestro hogar o en cualquier espacio en el que tengamos una.

Las suculentas se deben colocar a la entrada de la casa, ya que atraen riqueza, abundancia y equilibran muy bien toda la energía que entra, además de disminuir el estrés, lo que significa que tendrás una preocupación menos pues la energía entrante ya estará canalizada por tus plantas suculentas que podrán recibirla y administrarla correctamente.

Los cactus deben colocarse en las ventanas, en el jardín o en las entradas para que cumplan bien su función, que es la protección y atraer la buena suerte.

Reproducción vegetativa de cactus y suculentas paso a paso:

1.- Selección de plantas madre:

Se deben elegir aquellas plantas que no presenten problemas de deshidratación, que tengan buen color, bien desarrolladas, sin problemas causados por plagas o enfermedades.

           


2.- Sustrato a utilizar para los contenedores (almaciguera):

Aun cuando existen múltiples fórmulas de sustratos en el mercado, el ideal es el que cuenta con las siguientes características:

·         Debe ser inerte (libre de elementos tóxicos)

·         No debe traer semillas de malezas

·         No debe estar contaminado con hongos, insectos u otros patógenos

·         Debe ser mullido (blando, buen drenaje, etc.)

·         No debe contener tierra del jardín para evitar contaminaciones

Una mezcla de sustratos que me ha dado muy buenos resultados es el uso de Turba mas Tierra de hojas en partes iguales. Ambos componentes son naturales, no estando contaminados por patógenos ni elementos que le produzcan fitotoxicidad a las plantas.

3.- Llenado del contenedor con el sustrato:

Se recomienda utilizar un contenedor tipo speedling de pocas celdas (orificios), por razones de comodidad en la manipulación y espacio para mantenerlos al alcance. Deben estar perforados en su base para eliminar el exceso de agua. Se llenan con el sustrato antes mencionado.


4.- Emparejamiento del sustrato:

Es conveniente emparejar el sustrato del contenedor para que todas las partes vegetativas que plantemos queden a la misma profundidad, y para que al regar el agua no escurra hacia los lados y se pierda sin producir un riego eficiente.

 

5.- Hoyadura del sustrato:

La hoyadura se puede hacer con el dedo de acuerdo con la profundidad a la que se enterraran las partes vegetativas. Por lo general en el caso de la reproducción por hojas, estas prácticamente quedan encima del sustrato. 


6.- Seleccionar y cortar las hojas, ramas o partes de la planta que nos interesa reproducir:

Se recomienda elegir aquellos partes que se encuentren en la parte inferior de la planta madre ya que al ser las primeras en crecer son más resistentes a los cortes y a la manipulación.

En algunos trozos vegetativos es conveniente cortar los ápices de crecimiento a fin de promover una nueva y pronta brotación una vez empezado el crecimiento radicular.  




    



7.- Plantacion de las partes vegetativas seleccionadas:

Una vez seleccionadas las partes vegetativa a reproducir, se procede a su plantación en el sustrato ya mencionado, y que ya habíamos vaciado en el contenedor. El sustrato debe tener un mínimo de humedad para realizar la plantación.

El material vegetativo se introduce en los hoyos realizados en el sustrato y se aprieta suavemente por el alrededor. En general la profundidad no debe superar los 2,0 cm. en brotes o trozos vegetativos.

En el caso de la reproducción de hojas, estas se colocan en una posición de 20 a 30 grados sobre el sustrato y se le agrega sobre ellas una leve capa del mismo sustrato en el lugar del corte.






 

8.- Riego post plantación:

Inmediatamente de terminada la plantación se procede a un riego muy suave que permita que las partes vegetativas queden en buen contacto con el sustrato.

Los riegos posteriores se realizan cada tres o cuatro días dependiendo de las condiciones del clima. Nunca se debe esperar que la superficie del sustrato este completamente seca. El sustrato no debe estar ni demasiado húmedo ni demasiado seco. La foto muestra un dispositivo casero para realizar el riego en los primeros momentos.


9.- Resguardo de los cactus y suculentas recién plantadas:

Los contenedores deben quedar resguardados del viento y sol directos. En un primer momento deben quedar a semi-sombra (entre uno y dos meses), con el fin de protegerlos de las situaciones antes mencionadas.

Los contenedores no deben quedar sobre suelo directo para evitar que una vez que se produzcan las raíces estas se adhieran al él y las dañemos al sacarlas.

El principal daño a las plantas se lo producen los caracoles y babosas durante la noche, por lo que es recomendable ir sacándolos a mano los primeros días, y trasladándolos a una pequeña compostera para que cumplan una función positiva en el proceso de compostaje.



10.- Momento del transplante de cactus y suculentas:

Las suculentas producen sus raíces muy pronto, algunas de ellas en menos de un mes, otras se toman más tiempo. En el caso de los cactus estos son más demorosos, por lo mismo debemos esperar mínimo un mes y medio para pensar en el transplante definitivo.

Un indicador de que cactus y suculentas ya han formado sus raíces en el contenedor, es darles un suave tirón; si notan alguna resistencia es porque van en buen camino. Otra forma práctica de los buenos resultados obtenidos es cuando empiezan a aparecer nuevas hojas y brotes.



11.- Transplante de Cactus y Suculentas a macetas:

Una vez que nuestras suculentas están enraizadas, han logrado un notorio crecimiento, y muchas de ellas ya están emitiendo sus primeros brotes y hojas, es el momento de pasarlas a una maceta para que sigan desarrollándose como plantas independientes.  Les recomiendo trasplantarlas por primera vez a macetas plásticas de 9,0 cm. de ancho en la parte superior por 7,0 cm. de alto.

Pasos a seguir:

a) Relleno de las macetas con el sustrato inicialmente mencionado hasta un tercio de su capacidad.


b) Para extraer las plantas se debe introducir un palo de unos 6,0 mm. de diámetro por el hoyo que tiene la base del contenedor. El elemento que utilicemos para extraer las plantas no debe tener punta a fin de evitar daño a las raíces.





c)  Una vez sacada la planta enraizada y con algunos brotes u hojas nuevas, se planta en la maceta, apretándola suavemente con el sustrato.




d) Como toque final, pueden completar el relleno de la maceta con cuarzo, piedras de diversos tipos y colores, figuritas, etc., con el objetivo de darles aún más realce.



12.- Utiliza tus cactus y suculentas para realizar verdaderas “obras de arte”:

Todo el esfuerzo, paciencia y buena energía puesta en la producción de nuestros cactus y suculentas se va a ver recompensado cuando veas tus primeras plantas creciendo y floreciendo en su maceta.

Se lo felices que se van a sentir, y les aseguro que nunca más van a dejar de cultivarlas, por el contrario, cada día buscaran nuevas ideas para hacer que estas se luzcan y vean más bellas aún.

Por último les dejo como muestra algunos ejemplos de mis “creaciones” logradas a través del tiempo, y que estoy seguro que con empeño y paciencia, ustedes también lo podrán lograr


 

 

 




 

















































No hay comentarios:

Publicar un comentario