02 agosto 2023

 RIEGO POR SURCOS

 Características generales:

El riego por surcos entrega el agua en el sistema radicular de las plantas logrando satisfacer sus necesidades hídricas.

La eficiencia promedio del método de riego por surcos alcanza al 50% en condiciones normales de utilización. Mediante el uso de mejoras técnicas como el uso de sifones de riego, es posible llegar a una eficiencia superior.


Riego por surcos

Ventajas:

 ·        Crecen menos malezas.

·         Se adapta a cultivos sembrados o plantados en hileras.

·         Permite regar cultivos sensibles al humedecimiento del cuello o tronco (pimenton, ají).

·         Los costos de inversión y operación son relativamente bajos.

·         No es afectado por el viento.

·         No requiere de mayor especialización del regador.

Lechugas regadas por surcos

Desventajas:

·         Requiere un emparejamiento o nivelación en el sentido del riego.

·         Se deben tener en cuenta criterios de diseño y manejo.

·         No se recomienda en suelos arenosos o muy permeables.

·         Puede generar erosión del suelo.

·         Se pierde parte de los fertilizantes por arrastre.

·         Puede producir sobre humedecimiento en algunos sectores del terreno.

·         Se requieren labores de nivelación del suelo.

·         Mayor perdida de agua por evaporación.


Riego con exceso de agua. Produce erosión y perdida de nutrientes.

Para mayor eficiencia en el riego por surcos se debe considerar lo siguiente:

Largo de los surcos:

·         En potreros planos los surcos pueden ser más largos que en los potreros con desnivel.

·         Si la cantidad de agua a aplicar es alta, los surcos pueden ser más largos.

·         En los suelos arcillosos los surcos pueden ser más largos que en los suelos arenosos y     los francos. El motivo es que los arenosos absorben más agua.

 

Surcos cortos en suelos arenosos; mas largos en suelos arcillosos

Separación entre los surcos:


·         En suelos arcillosos el agua se mueve más en sentido lateral que en profundidad, por lo     que la distancia entre surcos puede ser mayor.

·         Se debe considerar la separación de surcos para que los cultivos se puedan desarrollar     sus raíces en forma apropiada.

·         Depende de las distancias de siembra del cultivo y del ancho de la máquina sembradora.

·         Para verificar si la separación es la correcta, se hacen dos surcos a la distancia 

     determinada y se riega, luego se hace un hoyo entre los dos surcos y se verá si se         alcanzó a mojar bien hasta la profundidad radicular.

·         En suelos arenosos por ser más absorbentes los surcos deben estar más juntos ya que el bulbo húmedo es más alargado, eso influye en que el surco pueda almacenar menos humedad, e influir en el cultivo dependiendo de su sistema radicular.


Separación entre surcos

Cantidad de agua a aplicar:

 ·         Se debe controlar bien el agua que se aplica para no provocar erosión al suelo y lograr            altas eficiencias (se recomienda usar sifones, cajas de distribución, mangas plásticas, o          los sistemas californiano móvil o fijo).

·          Al iniciar el riego se debe aplicar la máxima cantidad de agua que pueda llevar el surco      sin causar erosión o arrastre de terrenos o partículas en el fondo (caudal máximo no          erosivo); una vez que el agua llega al final del surco se debe reducir el caudal a la mitad    o a un tercio; con lo que disminuyen las perdidas por escurrimiento. Este caudal reducido se mantiene hasta completar el tiempo para regar hasta la zona de raíces del cultivo.

 

Riego con exceso de agua

Tiempo de riego:


·    El tiempo que el agua debe permanecer sobre el surco debe ser tal que permita     humedecer hasta la zona radicular.  Depende de la velocidad de infiltración del suelo     (está relacionada con el tipo de suelo). 

·     Para ajustar el tiempo de riego se recomienda hacer un muestreo 2 a 3 días después con barreno o una pala ver hasta qué profundidad alcanzó el agua.


Tiempo de riego excesivo, se genera anegamiento del terreno

Variaciones del método de riego por surcos:

Surcos en contorno:

·      Cuando el suelo tiene demasiada pendiente (sobre 2% y no es posible nivelarlo,  se                 trazan los surcos siguiendo las curvas de nivel del terreno.

·     Este método de riego sirve para economizar agua, reducir la erosión y conseguir mejores rendimientos en terrenos con cierta pendiente.

·   El agua es conducida mediante surcos construidos en sentido cruzado a la mayor pendiente (se les da una pendiente definida para facilitar el escurrimiento del agua).

·    Las acequias de cabecera están orientadas en el sentido de la pendiente o ligeramente desviadas de ella, por lo cual es necesario protegerlas para evitar la erosión.

 

Riego por surcos en contorno

Cultivos con riego por surcos en contorno

Surcos distanciados:

 ·   Se utilizan cuando se realizan cultivos que producen mucho follaje en forma horizontal.           Ejemplos como zapallos, sandias, melones, tomate botado, etc.

·     La separación entre surcos varía entre 1,0 mt. (tomate botado), 2,0 mt. (melón y sandía), y 4,0 mt. (zapallo de guarda).

Surcos distanciados

Melones cultivados en surcos distanciados




 


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario