09 octubre 2013

Programación del riego por cintas

PROGRAMACIÓN DEL RIEGO POR CINTAS:

Una adecuada programación del riego permite:

Determinar el nivel óptimo de riego a aplicar a los cultivos.
Permite optimizar el uso del agua.
Permite maximizar los rendimientos y la calidad de la producción.

La programación del riego consiste en:

En establecer la frecuencia de riego  =  ¿Cuándo regar?.
Determinar el tiempo de riego              =  ¿Cuánto regar?.      

Demanda de agua del cultivo:

La demanda de agua del cultivo está representada por la Evapotranspiración (suma del agua transpirada por la planta y el agua evaporada por el suelo, expresada en milímetros). Conociendo esta información sabremos la cantidad de agua necesaria que debe entregarse a través del riego.

Programación del riego para un método de riego por cintas:

Se requiere conocer la evaporación de bandeja, esta información puede ser proporcionada por una bandeja de evaporación clase “A”, o una estación meteorológica. Ambos implementos deben encontrarse lo más cercano al cultivo a regar.

Conceptos utilizados:

Evapotranspiración: es la pérdida de humedad de una superficie por evaporación directa junto con la pérdida de agua por transpiración de la vegetación. Se expresa en mm. por unidad de tiempo.

Coeficiente de cultivo (Kc): el Kc describe las variaciones de la cantidad de agua que las plantas extraen del suelo a medida que se  van desarrollando, desde la siembra hasta la recolección. En las hortalizas y cultivos anuales se diferencian cuatro etapas:

Inicial: desde la siembra hasta un 10% de la cobertura del suelo.
Desarrollo: desde el 10% de cobertura y durante el crecimiento activo de la planta.
Media: entre floración y fructificación, correspondiente en la mayoría de los casos al 70-80% de cobertura máxima de cada cultivo.
Maduración: desde madurez hasta cosecha.

Coeficiente de bandeja (Kp): depende principalmente de las características del viento y la humedad relativa del sector.  Los valores van de 0,6 a 0,8.

Bandeja de evaporación clase "A" y accesorios
Estación meteorológica en terreno

Tabla de coeficientes de cultivo (Kc)




No hay comentarios:

Publicar un comentario